At Bradford Hill we work to find the best treatment for different types of cancer.

Watch Video
Watch Video
Watch Video

What do we do?

Our research center offers the opportunity to participate in an experimental clinical trial to those who meet the required medical and psychological criteria.

Clinical trials are the scientifically recognized method used to determine whether a new drug is effective and safe. International experience shows that when results are favorable, thousands of people around the world benefit from new treatments that improve both quality of life and life expectancy.

We provide the opportunity to participate in a clinical study to those who meet the medical and psychological requirements.

We offer integral treatment for different types of cancer.

Clinical trials are voluntary, free, and essential to find a cure for cancer.

Active Clinical Trials

Our studies are world-class multicenter scientific investigations that define new therapies and approach protocols, especially in immunotherapy.

Un técnico de laboratorio trabaja en una campana de flujo laminar durante estudios clínicos.
About Us

For over 15 years, we have been leaders in clinical cancer research in Chile, contributing in this way to the tireless search for a definitive cure for cancer. We form a team of specialists and highly qualified research personnel, providing free care to patients from all over Chile in our centers in Santiago and Antofagasta. We have state-of-the-art infrastructure, technology, and clinical equipment that supports our rigorous clinical protocols.

More information

Ethics Committee

Our Committee aims to protect the rights, safety, and well-being of those participating in investigations, respecting their dignity and physical and mental integrity.

Bata de laboratorio con el logo “BRADFORD HILL Investigación Clínica”, vinculada a estudios clínicos.

Press

Sepa por qué la inmunoterapia es clave en el tratamiento del cáncer

Sepa por qué la inmunoterapia es clave en el tratamiento del cáncer

Publimetro

El cáncer ya es uno de los principales problemas de salud que sufren los chilenos. Y no sólo es la primera causa de muerte, sino que según el Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS) del Ministerio de Salud, causa el fallecimiento de alrededor 28.000 personas cada año. O para precisarlo más, tres chilenos mueren de cáncer cada hora en nuestro país, mientras que uno de ellos fallece sin haber llegado a tiempo a su diagnóstico.

En ese marco, bien vale la pena resaltar el reciente congreso anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO 2025), efectuado del 30 de mayo al 3 de junio en Chicago, donde en representación de Chile y de Latinoamérica estuvo presente el centro de investigación clínica en cáncer Bradford Hill (BH) como única entidad de habla hispana.

El doctor Carlos Rojas, director ejecutivo de BH, participó en las cinco jornadas en las que el especialista accedió a lo más reciente en investigación oncológica, ensayos clínicos e innovaciones terapéuticas.

Entre los estudios más relevantes, destacó el que mostró la incorporación temprana de inmunoterapia en distintos tipos de tumores sólidos.

Ello implica que el tratamiento se basa en la utilización del sistema inmunitario del paciente para combatir la enfermedad. En lugar de atacar de manera directa a las células cancerosas con quimioterapia o radioterapia, la inmunoterapia ayuda al sistema inmunitario a reconocer y atacar a las células cancerosas.

Innovación en tratamientos oncológicos tras congreso ASCO 2025

Innovación en tratamientos oncológicos tras congreso ASCO 2025

CNN

Estudios presentados en la reunión anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO 2025) trazan una nueva ruta para el tratamiento oncológico. Expertos chilenos detallan los aprendizajes en esta convención.

Entre los estudios más relevantes, se destacó la incorporación temprana de inmunoterapia en distintos tipos de tumores sólidos: nivolumab en carcinoma escamoso de cabeza y cuello, atezolizumab como tratamiento adyuvante en cáncer colorrectal, y durvalumab tras quimioterapia FLOT en cáncer gástrico localizado.

Estos avances no solo han demostrado una mayor sobrevida libre de enfermedad, sino también respuestas más duraderas, lo que se traduce en mejores expectativas y una calidad de vida significativamente superior para los pacientes tratados con inmunoterapia.



Impacto de la investigación clínica en Antofagasta

Impacto de la investigación clínica en Antofagasta

Radio Madero

En una reciente entrevista para Radio Madero, el Dr. Alejandro Santini, oncólogo radioterapeuta y subinvestigador de Bradford Hill Antofagasta abordó la preocupante situación que enfrenta la región debido a la alta incidencia de cáncer entre sus habitantes, y los retos que esto supone para la salud pública local.

Asimismo, destacó la relevancia de fortalecer la investigación en la macrozona norte del país, subrayando cómo los estudios clínicos, como los que impulsa Bradford Hill, son fundamentales para avanzar en la prevención, diagnóstico y tratamiento oportuno del cáncer. Su mirada ofrece un análisis profundo sobre la realidad sanitaria regional y la importancia de seguir generando conocimiento que impacte directamente en la comunidad.