En Bradford Hill trabajamos para encontrar el mejor tratamiento contra los diferentes tipos de cáncer.

Ver video
Ver video
Ver video

¿Qué hacemos?

Nuestro centro de investigación brinda la oportunidad de ser incorporado a un estudio clínico experimental a quienes cumplan con los requisitos médicos y psicológicos exigidos.

Los estudios clínicos son el método reconocido en la ciencia que permite saber si un nuevo medicamento es eficaz y seguro. La experiencia internacional muestra que cuando los resultados son favorables, miles de personas en todo el mundo se ven beneficiadas con un nuevo tratamiento que mejore la calidad y expectativa de vida de las personas.

Brindamos la posibilidad de participación en un estudio clínico a quienes reúnan los requisitos médicos y psicológicos.

Ofrecemos un tratamiento experimental e integral a los pacientes que participan en los estudios clínicos para distintos tipos de cáncer.

La participación en un estudio clínico es voluntaria y gratuita.

Estudios Clínicos Activos

Nuestros estudios son investigaciones científicas multicéntricas de nivel mundial que definen las nuevas terapias y protocolos de abordaje, especialmente en inmunoterapia.

Nosotros

Desde hace más de 15 años somos líderes en investigación clínica en cáncer en Chile, contribuyendo así a la búsqueda incansable de una cura definitiva para el cáncer. Conformamos un equipo de especialistas y personal altamente calificado en investigación, brindando atención gratuita a pacientes de todo Chile en nuestros centros de Santiago y Antofagasta. Contamos con infraestructura, tecnología y equipamiento clínico del más alto nivel que apoyan nuestros rigurosos protocolos clínicos.

Mas información

Comité de Ética

Nuestro Comité tiene por objetivo garantizar la protección de los derechos, la seguridad y el bienestar de quienes participan en las investigaciones, respetando su dignidad e integridad física y psíquica.

Prensa

Sepa por qué la inmunoterapia es clave en el tratamiento del cáncer

Publimetro

El cáncer ya es uno de los principales problemas de salud que sufren los chilenos. Y no sólo es la primera causa de muerte, sino que según el Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS) del Ministerio de Salud, causa el fallecimiento de alrededor 28.000 personas cada año. O para precisarlo más, tres chilenos mueren de cáncer cada hora en nuestro país, mientras que uno de ellos fallece sin haber llegado a tiempo a su diagnóstico.

En ese marco, bien vale la pena resaltar el reciente congreso anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO 2025), efectuado del 30 de mayo al 3 de junio en Chicago, donde en representación de Chile y de Latinoamérica estuvo presente el centro de investigación clínica en cáncer Bradford Hill (BH) como única entidad de habla hispana.

El doctor Carlos Rojas, director ejecutivo de BH, participó en las cinco jornadas en las que el especialista accedió a lo más reciente en investigación oncológica, ensayos clínicos e innovaciones terapéuticas.

Entre los estudios más relevantes, destacó el que mostró la incorporación temprana de inmunoterapia en distintos tipos de tumores sólidos.

Ello implica que el tratamiento se basa en la utilización del sistema inmunitario del paciente para combatir la enfermedad. En lugar de atacar de manera directa a las células cancerosas con quimioterapia o radioterapia, la inmunoterapia ayuda al sistema inmunitario a reconocer y atacar a las células cancerosas.

Innovación en tratamientos oncológicos tras congreso ASCO 2025

CNN

Estudios presentados en la reunión anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO 2025) trazan una nueva ruta para el tratamiento oncológico. Expertos chilenos detallan los aprendizajes en esta convención.

Entre los estudios más relevantes, se destacó la incorporación temprana de inmunoterapia en distintos tipos de tumores sólidos: nivolumab en carcinoma escamoso de cabeza y cuello, atezolizumab como tratamiento adyuvante en cáncer colorrectal, y durvalumab tras quimioterapia FLOT en cáncer gástrico localizado.

Estos avances no solo han demostrado una mayor sobrevida libre de enfermedad, sino también respuestas más duraderas, lo que se traduce en mejores expectativas y una calidad de vida significativamente superior para los pacientes tratados con inmunoterapia.



Impacto de la investigación clínica en Antofagasta

Radio Madero

En una reciente entrevista para Radio Madero, el Dr. Alejandro Santini, oncólogo radioterapeuta y subinvestigador de Bradford Hill Antofagasta abordó la preocupante situación que enfrenta la región debido a la alta incidencia de cáncer entre sus habitantes, y los retos que esto supone para la salud pública local.

Asimismo, destacó la relevancia de fortalecer la investigación en la macrozona norte del país, subrayando cómo los estudios clínicos, como los que impulsa Bradford Hill, son fundamentales para avanzar en la prevención, diagnóstico y tratamiento oportuno del cáncer. Su mirada ofrece un análisis profundo sobre la realidad sanitaria regional y la importancia de seguir generando conocimiento que impacte directamente en la comunidad.